top of page

12 de octubre de 2017

México, de los menos digitalizados según la OCDE

Nuestro país se encuentra ubicado en los últimos sitios en cuanto al uso de datos móviles por suscripción a banda ancha móvil.

El nivel de digitalización que tiene México es de los menores entre los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos(OCDE) en cuanto al porcentaje de empresas conectadas a internet con banda ancha, las que cuentan con un sitio web, por el número de empleos generados por la industria de Tecnologías de Información y Comunicación y el valor agregado en su producción.

 

El informe Perspectivas de la Economía Digital 2017, la evaluación bianual de la OCDE, nuestro país se encuentra en el antepenúltimo sitio en cuanto al uso de datos móviles por suscripción a banda ancha móvil.

 

El reporte explica que el sector ICT representa la suma de industrias de productos de cómputo, electrónicos y ópticos; software de publicidad, telecomunicaciones y TI.

 

El 95% de las empresas de los países miembros de la OCDE tienen conexión de banda ancha, comparado con el 86% en 2010. México destacó entre los países en donde el incremento de conectividad fue particularmente elevado, de 28 puntos porcentuales, pero también porque la diferencia entre empresas grandes y pequeñas es más notoria.

 

Según datos del organismo, el 99% de las grandes firmas en los países miembros tiene conectividad de banda ancha, contra el 95% de las pequeñas empresas. Sin embargo, en México la diferencia es de 20 puntos porcentuales. Mientras que el promedio de empresas que tienen una página web en la OCDE es del 77%, en México es del 41% comparado con el 90% en Dinamarca.

bottom of page